Secretaría de Ambiente

Secretaría de Ambiente

Trabajamos para promover el cuidado y la preservación de nuestro entorno natural, impulsando políticas y proyectos que fomenten la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Nuestro objetivo es garantizar un desarrollo equilibrado, protegiendo los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.

Misión

Desarrollar en la comunidad las acciones, que en el campo social, educativo y de otra índole, que signifique contribuir al bienestar del habitante a nivel barrial.

Funciones

Establecer la colaboración y coordinación sistematizada entre las entidades oficiales y privadas en materia de asistencia a la comunidad.

Programar y promover la creación y organización de los Centros Comunitarios de acuer- do a objetivos definidos en coordinación con las Comisiones Vecinales.

Organizar y fiscalizar las diversas tareas de asistencia social.

Efectuar estudios de la situación socio-económica de grupos o personas a requerimiento oficial.

Programar sistemas eficientes de acción en casos de emergencias sociales.

Ejecutar las tareas tendientes al funcionamiento de Centros Comunitarios.

Organizar cursos de Capacitación y Educación Técnica a nivel Barrial.

Actuar como medio de canalización de las necesidades en cuanto a fomento y protección de la salud, en coordinación con las autoridades de salud pública.

Estimular en todos los ambientes actividades orientadas hacia el mejoramiento integral del nivel de vida de los vecinos.

Normativas
Legislaciones ambientales municipales

Observatorio ambiental

Se implementa en la ciudad de Eldorado el Observatorio Ambiental consistente en una base de datos respecto a la gestión que se lleva adelante desde el área de ambiente.

Funciones

· Reunir, inventariar, recopilar y clasificar los datos científicos y técnicos relacionados a la temática ambiental y recursos naturales de la Ciudad de Eldorado, de la región altoparanaense y de la Provincia de Misiones.

· Definir e implementar indicadores e índices ambientales que permitan llevar adelante un monitoreo constate de aspectos ambientales y de mecanismos y medidas de participación pública en la gestión ambiental municipal.

· Generar un sistema de sinergias, articulación y cooperación eficiente con los recursos humanos, técnicos e intelectuales, como así de especialistas que trabajan en asociación a la temática ambiental promoviendo así una red de trabajo científico-técnica ambiental.

· Generar y gestionar información geográfica, estadística y documental relacionada a la gestión ambiental del Municipio de Eldorado.

· Establecer las articulaciones necesarias con las otras dependencias municipales y organismos con el objetivo de integrar y coordinar los sistemas de información existente.

· Suscribir convenios de colaboración con organismos, universidades, centros de investigación, empresas y organizaciones sociales, entre otros, con el fin de ampliar y mejorar el Observatorio Ambiental.

La gestión de la información, en un primer momento, consistirá en datos referidos a saneamiento ambiental a través del registro de informes y actas de notificación y constatación respecto a la quema de residuos, aguas servidas, terrenos baldíos y ruidos molestos (cargar estadísticas de planilla Google).

En las acciones llevadas adelante por el equipo de control de vectores se determinan la cantidad de viviendas visitadas, registros de criaderos de mosquitos, fumigaciones y casos positivos de enfermedades vectoriales transmitidas por mosquitos (Dengue, Zika, Chikunguña, Leishmaniasis).

Anualmente, con intervención de salud pública provincial y municipal, se realiza el LIRAa (Levantamiento del índice Rápido del Aedes aegypti), consistente en un estudio por estratos de la cantidad y tipo de criaderos de mosquitos, y la identificación de la especie. Esto nos permite establecer las zonas de mayor riesgo respecto a esta problemática sanitaria, y tomar las acciones necesarias para revertirlas. Este estudio se lleva adelante en dos periodos, uno en la denominada etapa de interbrote con el fin de tomar todas las medidas preventivas que posibilite una reversión de los índices aedéicos; la otra en la temporada alta que coincide con la estación más calurosa, y que es el momento en el que suelen aparecer los primeros casos de infectación. A continuación, se comparten los resultados LIRAa 2020-2021 (cargar estadísticas de planilla google).

En otro orden de cosas, se hizo efectivo el primer inventario de gases de efecto invernadero que servirá de base para la implementación de los programas de mitigación y adaptación al cambio climático. (cargar estadísticas de planilla google)

Actualmente se está realizando, además, el primer relevamiento de datos respecto a la tasa de generación y caracterización de los Residuos Sólidos Urbanos (con el objetivo de la implementación del GIRSU en la Ciudad de Eldorado).

Es preciso señalar que este apartado de observatorio ambiental está en proceso de construcción, por lo que se irá actualizando respondiendo a los lineamientos establecidos en el Capítulo 11 del Código Ambiental de la Ciudad de Eldorado.

Copyright 2025 © Municipalidad de la ciudad de Eldorado. Dpto Desarrollo Tecnológico Robótica e Innovación. Todos los derechos reservados.